martes, 17 de abril de 2012

RESEÑA DE EL HALLAZGO DE MARIO BENEDETTI

Analizando lo anterior el hombre solo tiene  dos  opciones, opciones, vivir en la desgracia, vivir en ilusiones.

La primera de ellas no es más que un dicho y la segunda es la capacidad que tiene el  hombre para lograr  éxito o la perdición  en medio del desespero por obtener su bien común.

Aun así esto no es una visión pesimista de las ilusiones si no una muestra de que la mente humana es capaz de cambiar la perspectiva de la realidad, mostrándole al hombre una realidad lejana y, en algunas ocasiones, a la vez cercana a su propia esencia.

Esto último lo visualiza gracias al suicidio. Y que mejor para describir esta situación que Mario Benedetti en su libro “el hallazgo”. Este escrito habla sobre dos amigos que se conocían desde la infancia y que en una de sus tantas charlas de café tocaron el tema del suicidio, uno de ellos, Genaro, dice que nunca lo haría y el otro, Fermín, no lo descartaría, a lo que Genaro le pregunta que porque motivo sería y Fermín le contesta que  “por sola curiosidad… puede que sea fascinante”…:Aquí encontramos algo muy importante como lo es el poder de la mente, todo lo ve muy parecido a la realidad de convertir todo en positivo es decir de convertir a la ilusión en una acción de valentía., ya que Fermín murió buscando aquello con lo que creía podía encontrar en la muerte y como Genaro confió en la ilusión de que su amigo había encontrado lo que creyó encontraría en la muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.